DON RAÚL ALFONSÍN


Las banderas de mi país están a media asta. Un funeral de estado.

Murió Raúl Alfonsín, presidente de mi país entre 1983 y 1989.

Sería parte de una biografía más, o dejaría que los militantes de su partido expresen para luego hacer "copy paste" pero no puedo evitar mencionar un par de detalles que describen mejor lo que siento. Repito, es lo que siento, no tiene que ver con política o lados derechos o izquierdos.

Desde mitad de los '70 hasta 1983 Argentina vivió lo que luego sabríamos fué el período más
tremendo y doloroso de nuestra historia bajo el régimen dictatorial, lo que hemos llamado "dictadura militar" y ellos nombraron Proceso de Reorganización Nacional, durante el cual hemos sufrido represiones, censuras, silencio obligado, y durante el cual desaparecieron no diez, no cien sino treinta mil -sí, 30.000- personas, entre ellas la madre de un vecino, dos de mis tíos abuelos y más de veinte cristianos evangélicos. Hacia el final de este régimen, la guerra de Malvinas. Dolor.


Y entre ese dolor, la situación ya casi insostenible obligó a dejar paso a la voluntad popular, gracias a Dios. Los argentinos, nuestros padres pudieron salir y enterarse, y elegir.

Luego de años de dictadura, nuestros mayores eligieron. El primer presidente en esta nueva era de democracia fué don Raúl Alfonsín.

No recuerdo mucho de él. Algunas frases de campaña, el día de la votación, el día de la asunción del Presidente con la Plaza de Mayo llena como nunca, la gente con lágrimas en los ojos y el
discurso que terminaba con el Preámbulo de nuestra Constitución Nacional.


El país comenzaba a abrir los ojos, a salir de sus encierros, el país comenzaba a expresar, decir, cantar, gritar lo que sentía. El país comenzaba a revelarse y también a rebelarse. A buscar respuestas, a preguntar. A llorar a sus muertos. A llorar tanto dolor guardado. Y a don Alfonsín le ha tocado estar y conducirnos como país en ese recomenzar.



No me detendré en los desaciertos de su gestión, tengo mi opinión pero no es momento. Sí necesito destacar que este hombre encabezó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y abrió la investigación y búsqueda de los desaparecidos durante la dictadura así como el enjuiciamiento a los ex comandantes de las Fuerzas Armadas. Una nueva política de derechos humanos impulsada por él se abrió camino, y tuvo que enfrentar levantamientos militares a causa de todo esto. Obviamente no era fácil la tarea.



Terminó su mandato unos meses antes dando la cara, sin escapar por puertas laterales o terrazas. Vivió hasta su muerte en el mismo departamento de manera algo austera en relación a otros presidentes que hemos tenido. Hace poco se le rindió homenaje en vida desde la Presidencia de la Nación. Es llamado El Padre de la Democracia. Se ha ganado el respeto de sus pares de otras corrientes de pensamiento político y del pueblo argentino en general.

Don Raúl Alfonsín, también llamado por mí el padre de la democracia.



Powered By Blogger


Hwy777.com
Planeta de Blogs Cristianos
Home Argentina. Tu pagina de inicio

SEGUIME EN...